fbpx

2020

autocosificación-mercado-mujer-feminismo

Autocosificación: Enemiga del feminismo, amiga del mercado

Una vez más, la aniquilante industria cosmética justifica prácticas que, lejos de mejorar la autoestima de quien las practique, por lo regular, empeoran la opinión que tienen de sí, por lo que inciden en más intervenciones o tratamientos hasta parecer irreconocibles.

Mujeres frente al covid 19: un acercamiento desde una mirada feminista

Se han cumplido más de cien días de encierro después de que el día 23 de marzo del año 2020 se anunciara el confinamiento de la población como medida de prevención sanitaria frente a la pandemia a causa del coronavirus, coloquialmente conocido como covid 19. Sin embargo, el quedarse en casa parece un ideal ante varios factores que hacen difícil la realización de este indicativo: “¡Que te quedes en casa!, ¿acaso no entiendes, o qué?” ¿Cuántas veces habremos escuchado esta frase, hasta el punto del reclamo?

Discurso e ideas del feminismo

El término feminismo, entendido como un movimiento social, fue usado por Hubertine Auclert en 1882, quien “se apropió de la expresión y consiguió darle un significado positivo, relacionado con la lucha de las mujeres en defensa de sus derechos”

(Sobre)viviendo desde el feminismo

Decir hoy día a toda voz: “Soy feminista”, es jugársela a enfrentar diversas situaciones que en general conllevan a recibir mayor cantidad de malas caras que de aplausos. Si bien, el movimiento cada vez toma mayor auge, amén de la apropiación de las tecnologías por las ciber y hack-feministas, también es cierto que provoca mayor cantidad de animadversión

El feminismo es para las que lo rompen todo y para las que no

El feminismo es un movimiento que nunca podrá ser estático. Es el drama de la dinámica femenina en la sociedad fue lo que motivó a las primeras mujeres a abrirse espacio entre los intelectuales

La primera ola del feminismo: el surgimiento

Existen dos diferentes enfoques que estudian el feminismo desde una perspectiva histórica: uno dice que inicia en la Ilustración en Europa y otro dice que con el movimiento sufragista en Estados Unidos. A mí me gusta más el enfoque británico y la idea de que todos estos cambios sociales y culturales que los hombres impulsaron en la Ilustración para sí mismos

feminismo

¿Es realmente el feminismo una utopía?

En el imaginario colectivo hay una fuerte polarización en cuanto a lo que el movimiento feminista representa; por un lado estamos las militantes y aquellas personas que apoyan al movimiento desde diferentes trincheras; y por el otro, están todas aquellas que lo desdeñan sin siquiera tomarse la molestia de investigar por cuenta propia cuáles son los orígenes, las exigencias y las expectativas que hay en nuestra causa, ya ni hablemos de los beneficios que se han conseguido para toda la sociedad.

muertas

Días de MuertAs

Vivimos en un país donde ser mujer se convierte en la crónica de una muerte potencial, de un probable feminicidio; nuestra realidad es una sentencia de miedo crónico. ¿Por qué? Porque entre enero y agosto de este año fueron registrados 645 feminicidios a nivel nacional, de acuerdo con las carpetas de investigación abiertas en los Ministerios Públicos y reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

violencia

Hola. Soy feminista y también ejerzo violencia

Aceptar que las personas que amamos son violentas nos hace cuestionarnos si nos aman o si nos respetan o si nosotras mismas nos amamos.

segunda ola

La segunda ola del feminismo: sufragio efectivo y a la chingada el patriarcado

A decir verdad, la lucha feminista se había centrado en la liberación de la mujer, mas no en la igualdad y esto, desde mi punto de vista, es lo que realmente caracteriza la segunda ola: la organización para obtener la igualdad legal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Sigue nuestras redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *