fbpx

«No te lo tomes tan en serio». Ironía y burla en el arte conceptual

En mi colección de fotógrafos famosos abundan obras venerables, heroicas, trascendentales, llenas de “el instante decisivo”, término que acuñó la vaca sagrada de Cartier Bresson; pero aprecio más a los fotógrafos que saben reírse de sí mismos, y el ejemplo que más me viene a la mente es el del inglés Martin Parr, que con su fotografía del día a día, captura momentos que en la vida cotidiana se nos van de tan comunes que son. Su obra es enorme y la mayoría se burla de su esencia inglesa.

Empezó con blanco y negro haciendo proyectos serios, fue aceptado por la comunidad fotográfica y cambió drásticamente cuando ya estaba dentro. Cuando empezó a surgir la fotografía a color, eligió los rollos de película más chillantes y con su flash de frente resaltó una visión directa de la cotidianidad, un marcador con un amarillo fluorescente que exaltaba lo absurdos que somos diariamente.

De la fotografía documental pasaré al arte conceptual. Un día de 1917, con la pieza Fountain de Marcel Duchamp, cambiaron todos los conceptos establecidos sobre arte (por si no lo conoces, es un urinal firmado y expuesto como pieza artística).

No fue hecho en un taller por el gran artesano prodigio de la técnica, sólo es un urinal volteado, pues Marcel Duchamp se burlaba tremendamente del concepto del arte de ese entonces.

arte conceptual

Esa mini descripción de una de las piezas conceptuales más importantes del siglo pasado es para introducirte a lo que hizo el artista Maurizio Cattelan a finales de 2019 con su obra Comediante, que consiste en un plátano pegado con cinta sobre una pared … ¿Eso es todo? Pues sí y no, ya que con su simpleza escandalizó al mundo, ¡ah, claro! y con su precio de 120 000 dólares.

Para entender esta ridiculez tal vez sea mejor ver otras obras del artista italiano.

La obra Un día perfecto en 1999 consistió en pegar con cinta a la pared a su galerista Massimo de Carlo en la inauguración de la exposición.

arte conceptual

En esta obra escultural-performativa-cómica se necesita la retroalimentación del público, la cara de incomodidad o la risa del asistente a la exposición. Pero las obras con interacción directa del público me gustan aún más, como Estadio, una mesa de futbolito de 7 metros donde pueden jugar once jugadores de cada lado.

arte conceptual

Retomando la ironía más la participación activa del pública, tenemos a America, un excusado hecho de oro donde el espectador podía meditar sobre el capitalismo, el mercado del arte y las referencias a la historia del arte mientras «hace sus necesidades».

arte conceptual

Ahora sí, retomando la obra Comediante, un plátano pegado en la pared de una feria de arte, con un precio de 120 000 dólares, ¿ahora de quién se estará burlando? No te preocupes, no es de ti, a menos que seas de esos conservadores que creen que el arte debe ser “cosas bonitas para adornar”. Se burla del sistema, de la burbuja del arte, y sobre todo de la supuesta seriedad de este “mundillo”. Cattelan está explotando el sistema desde adentro, marcando precedente de que el arte se puede forzar hasta límites absurdos. Y claro, esta pieza se construyó a base de memes, tanto así que la feria tuvo que quitarla por tanta gente que llegó enloquecida por tomarse una selfie con el plátano. Y para no ocupar espacio con una foto de la obra, mejor te comparto 3 de mis memes favoritos que están en la página oficial de Instagram.

Y terminamos con uno de mis artistas conceptuales favoritos, Piero Manzoni, quien se burló de la sociedad al romantizar el concepto de “el artista” como un ser iluminado que todo lo que toca y lo que emana de él es ARTE, en mayúsculas, así que hizo su obra Mierda de Artista, una metareferencia al mundo del arte, los que compran arte con precios exorbitantes compran “pura mierda” con tal de inflar su reputación de “compradores de arte”. Noventa latas, cada una describiendo que tiene 30 gramos de excremento. En 1961, el año de su creación, se cotizaron al valor del oro de esa época, en el 2016 se vendió una por 275 mil euros. Y hasta ahora nadie ha abierto ninguna porque se devaluaría la obra si es abierta. Piero se sigue burlando de la sociedad desde la tumba.

arte conceptual

Las latas de mierda son un ejemplo de tantas burlas al sistema del arte, aunque también hizo esculturas hidráulicas, Aliento de artista globos inflados por él. Y si él es EL ARTISTA, su aliento y todas sus emanaciones también son ARTE.

arte conceptual

Hizo unos huevos duros con su huella digital como arte, y al ser ingeridos por la audiencia y hacer digestión ellos se transformaban en ARTE. Con su mano bendecida por las musas, firmó los brazos de gente volviéndolos esculturas vivas.  Creó unos pedestales para que quien se subiera en ellos se volviera ARTE; y mi favorito: si cualquier cosa encima de un pedestal es ARTE, pues vamos a voltearlo, lo ponemos en el piso y el planeta entero se vuelve una obra de Piero Manzoni, ¡jaque mate! Piero rompió el concepto de ARTE.

El universo no soportó tanta genialidad e ironía en un solo humano y le dio un infarto fulminante a los 29 años de edad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Diego Leyva

Username: Diego Leyva

"Artistoide", la parte del día que está despierto. Cuestionando absolutamente todo. Adicto a los podcasts, a hacer cadáveres exquisitos y evangelizador de la exploración espacial. Entró al mundo del arte dibujando cómics y haciendo teatro musical. En el camino se transformó en fotógrafo y trapecista. Animador y Modelador 3D en su empresa "Indie Tween". Actualmente está iniciando su estudio fotográfico "Epicentro", en Cuernavaca.

Sigue sus redes sociales:

Sigue nuestras redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *