fbpx

Los colores del humor

“El humor es lo que falta a los caldos, a las gallinas, a las orquestas sinfónicas”.

 ¿Qué sería de nosotros los seres humanos sin el humor? Hay quienes ven al humor como un estado de la felicidad, pero en realidad el humor es algo más complejo, más profundo y sobre todo, más humano.

No voy a entrar a discurrir sobre la historia del humor y sus implicaciones antropológicas económicas o sociales ni sus connotaciones emocionales y fisiológicas que a todos nos atañe y que sin duda son muy aleccionadoras. En esta ocasión prefiero escribir sobre los matices de ese humor que, todos sin excepción, hemos sentido y expresado de alguna forma.

Porque el humor tiene grados, matices, comúnmente les llamamos “colores”. Y sí, el humor se puede interpretar por colores donde cada uno de ellos expresa contextos y una variedad enorme de posibilidades, tantas como sólo los humanos podemos tener (en este sentido, hago énfasis en humanos porque no se ha demostrado fehacientemente que los animales tengan humor tal y como lo concebimos nosotros, pero bueno, eso es harina de otro costal).

Veamos ahora esa gradación humorística que he mencionado.

Por lo general se habla de los colores del humor en ciertos ambientes como el teatro, el cine y los espectáculos de variedades. También está presente en nuestras conversaciones diarias, con la familia, los amigos, en charlas cotidianas en el trabajo, la escuela, el transporte,  cuando se cuentan chistes y en cualquier lugar donde haya una interacción humana. En la actualidad los encontramos en internet, particularmente en las redes sociales con infinidad de memes en Facebook, Instagram, Pinterest, videos cortos en tik tok, en los consabidos grupos de WhatsApp, Telegram (por mencionar algunas) y un largo etcétera.

En realidad, cuando hacemos uso del humor no pensamos que sea de un color u otro, sin embargo, se ha hecho una clasificación para establecer el tipo de humor que usamos con todas las implicaciones, aunque siempre debemos considerar que la delgada línea entre un color y otro depende de infinidad de factores, algunos de ellos muy difíciles de distinguir.

El humor y su clasificación en términos generales va de la siguiente forma:

El humor blanco

Es un tipo de humor que busca no ofender, no agredir de ninguna forma, se le relaciona con algo sencillo y puro. Este humor es de lo más simple pero poderoso. Creo que todos, sin excepción, en algún momento hemos caído en él cuando reímos de simplezas que sin embargo tienen para nosotros un gran significado disruptivo. Es el humor más diáfano y cristalino que hay, por lo que un niño con su consciencia en formación lo puede comprender y manifestar. Este humor presente en todo momento puede transformarse a merced de las circunstancias, los personajes involucrados y llegar hasta el otro lado de la gama de colores.

Humor negro

Este humor tiene que ver con los extremos de lo político y sensiblemente aceptable, es el que recurre a los sentimientos más profundos y trágicos del ser humano, que alude a la muerte, se burla de la desgracia, hace trizas los sentimientos puros y cristalinos. Es un humor que no es para todos en ida y vuelta, tanto para quien lo hace como quien lo recibe. Podemos decir que este humor se emplea en el colmo del sarcasmo, la ironía y terminas adorándolo o denostándolo.

Aunque se habla de que el mexicano está muy cercano a este humor, en realidad considero que todos los pueblos en mayor o menor grado lo usan, ya que al final de cuentas, el sentido trágico y el alivio consecuente es de todos los seres humanos.  En lo personal, este humor me agrada hasta que atisbo en el fondo una sensación de frustración que muchas veces sólo puede salir de esta manera

Y bueno, a partir de los extremos podemos ubicar diferentes colores que recorren el espectro. No abundemos demasiado y veamos algunos de los más conocidos.

Humor rojo

Aunque algunos lo podrían pensar, no se refiere al humor de la antigua ex unión soviética. Es el que hace alusión a lo sexual, lo grosero sin ser vulgar, que más adelante explicaremos. Es básicamente un humor preñado de dobles sentidos y situaciones pícaras que sin duda tiene que ver con un código muy local y con mucho conocimiento de situaciones privadas de nuestra vida cotidiana. Es un humor que sale con cierta timidez en momentos donde quizá no todos estén en el mismo entendimiento y que ha sido desvirtuado por los medios masivos (aunque esto último habría que analizarlo bien).

Humor verde

Así se le llama a una gradación del humor rojo donde se va directo al punto. Es ácido, sarcástico sin llegar a lo negro. Es el típico humor que nos llega en forma de insulto disfrazado de halago. Realmente es difícil lograr ser hábil con este humor que usan, sobre todo, comediantes y otros personajes expuestos al escrutinio público.

Humor gris

Aunque hay más colores, voy a terminar con el gris, que tiene que ver con la autodestrucción y la auto conmiseración, representa una gradación del humor verde, sólo que enfocado directamente en nosotros, algo así como “la complacencia que sirve para usarse de moraleja y reírnos del otro pensando que se está riendo de nosotros”, un humor sin duda muy productivo, pero del que no debemos abusar.

Y bueno, si quisieran saber más, hay humor café (mierda), lila, naranja, beige y otros tantos que en mi personal perspectiva no son más que gradaciones de los que hemos desglosado. Y por supuesto, habrá quien diga que humor sólo hay uno, ya que el humor es subjetivo al final de cuentas, y seguramente tiene toda la razón, ¿o ustedes qué piensan?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
José Juan Sánchez

Username: José Juan Sánchez A.

Mesoamericanista y comunicólogo por la UNAM, esperantista por convicción, pero sobre todo aficionado a las buenas pláticas, los viajes, los libros y los mininos, por supuesto.

Sigue nuestras redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *