fbpx

La Guerra de las Consolas: el remake

Recientemente Sony y Microsoft para hacer su aguinaldo con nuestros bolsillos han anunciado el lanzamiento de la nueva generación de consolas: el Playstation 5 y el Xbox Series X/S. La principal promesa que las dos compañías han hecho es el tener el poder de una PC (Master Race) en una consola y poder correr (¡por fin!) los juegos a 60 FPS. El discurso publicitario es muy bonito y esperanzador, ¿pero en serio es posible? Veamos las especificaciones.

¿Quién piensa más rápido? En cuanto a la potencia de del CPU, las Series X tienen 8 núcleos de 3.8 GHz, mientras que PS5 también tiene 8 núcleos pero de 3.5 GHz. Ahora, en cristiano: el procesamiento del “cerebro” de ambas consolas es muy rápido y bastante similar entre sí. Y sí, las Xbox son ligeramente más rápidas.

Lo relevante y la promesa: la GPU (unidad de procesamiento gráfico, por sus siglas en inglés). En este punto, Xbox supera a la consola de Sony. Las Series X alcanzan los 12 TFLOPS (52 CUs a 1.825 GHz) que dejan atrás los 10.28 TFLOPS (36 CUs a 2.23GHz) de las PS5. Sin embargo, aunque son más TFLOPS, la velocidad a la que se procesan las unidades de computación (CU) “compensa” la balanza. Microsoft le apostó a procesar más unidades un poco más lento, mientras que Sony optó por menos unidades a más velocidad. Ambas consolas apuntan a transmitir una calidad de imagen 4K a 60 FPS. La ventaja real de Xbox en el apartado gráfico se encuentra en los juegos multiplataforma, al menos teóricamente.

Como ambas consolas usan la misma arquitectura (AMD RDNA 2 personalizada), pasaremos a la memoria e interfaz. Si nos vamos a las cantidades, Xbox le tira a lo grande, mientras más grande, mejor: memoria de 16GB GDDR6 320-bit y almacenamiento interno de 1TB NVMe SSD personalizado, que hacen que uno sospeche de Playstation con su memoria de 16GB GDDR6 de 256-bit y su almacenamiento interno de 825GB SSD personalizado.

La traducción: las grandes mayúsculas GDDR6 y el numerito antes del “-bit” son las especificaciones de la memoria. Lo relevante es qué ha hecho cada compañía con la materia prima digital que tiene a disposición y eso se puede observar en el ancho de banda y las tasas de transferencia.

Las Series X tienen un ancho 10GB a 560 GB/s (o 6 GB a 336 GB/s), con una tasa de transferencia de 2.4GB/s para datos en bruto 4.8GB/s para datos comprimidos. Aquí está la gran ventaja de Sony, pues la PS5 tiene un ancho de 448 GB/s y una tasa de transferencia 5.5GB/s para datos en bruto y 8 o 9 GB/s para datos comprimidos (o sea el doble de velocidad que la Xbox).

Conclusión: En el papel (y de acuerdo a las especificaciones oficiales), se puede decir que Playstation supera a las series S de Xbox. Sin embargo, hay que recordar que el desempeño real de las consolas también dependen del videojuego (por ejemplo, sería absurdo esperar que los gráficos del primer Super Mario Bros se vean en 4K sólo por jugarlo en un Nintendo Switch). Y hablando de juegos viejitos, ¿qué tal la retrocompatibilidad de las consolas nextgen? Pues PS5 es retrocompatible con PS4, mientras que la nueva Xbox sí parece cubrir todas sus antecesores.

Pero, ¿todo esto equivale a una PC para juegos? La nueva generación de consolas se aproxima bastante al rendimiento de una PC y se ahorra el problema de conseguir componentes por separado y armarla (o de una exahustiva comparación enre distintas computadoras prearmadas que no siempre tienen los mejores componentes). En otras palabras, la next gen de consolas cumplió su expectativa: menores tiempos de carga y una calidad gráfica equiparable a una gaming PC.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gablot

Username: Gablot

Gilberto A. Nava, “Gablot” (México, D.F. 1990). Estudió Letras Hispánicas (FFyL/UNAM). Como poeta es un excelente cuentista. Pambolero por herencia genética y cruzazulino por resignación; fanático de Zelda, entrenador Pokémon por las noches. Pierde la mitad del día jugando MTGA. Ha colaborado en Atómix, Penumbria, Punto en línea, Marabunta y Cuadrivio. También participó en la antología Telescopio (Fractal Editores, 2013). Mantiene el blog "Infernáculo".

Visita su blog y síguelo en redes sociales:

Sigue nuestras redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *