Hablar de la existencia del rock como lo conocimos (clásico), sobre todo en la última década, ha resultado un ejercicio prácticamente iluso, ya que varios proyectos musicales han estado mutando a otros géneros que cada vez se alejan más de lo que conocíamos, por ello la importancia de la vigencia de bandas como Foo Fighters.
Durante estos años de pandemia, la música es una de las aficiones que me han mantenido medianamente cuerda, por ello ha sido reconfortante ver que bandas como Foo Fighters se mantengan en constante movimiento.
Desde el anuncio de su disco a principios de este año, nos han dado noticia tras noticia: El anuncio de su aparición en el “Tecate Pa´l Norte” (aunque sé de sobra que no es novedad), su concierto en la CDMX, próximamente el lanzamiento de la autobiografía de Dave Grohl, y últimamente una interesante sorpresa: La creación del proyecto Dee Gees, una parodia que tiene el fin de rendir tributo a la mítica banda disco Bee Gees.
Debo confesar que para mí fue intrigante saber que se atreverían a hacer covers, no sólo de uno de los íconos de los años 70´s, sino de uno de los máximos exponentes de la música disco, ¿cómo un rockero con una trayectoria tan extensa y consolidada como Dave Grohl, luciría vestido al estilo disco? En contra de cualquier predicción, debo confesar que no pude evitar suspirar cuando lo vi con pantalones acampanados.
Este tributo fue la prueba de lo que la banda es capaz, de las facetas que ha tenido desde sus inicios en 1995, hasta el 2021. Hay que recordar que la banda inició en la época cuando el grunge dominaba la escena musical, en cuyo álbum debut (Foo Fighters) es notoria la influencia de este estilo.
Es en su siguiente álbum, (The Colour and the Shape, 1997), pese a que aún conservaron la pesadez de las letras que caracterizaban al grunge (como en “Doll”), se ve un estilo más alternativo, incluso ligeramente influido por el Happy Punk que ya estaba sonando a finales de los 90´s, principios de los años 2000, en canciones como “Monkey Wrench”, “Everlong” o “My Hero”. Por cierto, cabe mencionar que este disco es quizá el más conocido de la banda, y fue el más vendido por ellos.
En There´s Nothing Left to lose (1999) y mantienen la “fórmula campeona” lograda en su disco más vendido, un híbrido entre el grunge y el rock al estilo de la época, no por ello deja de ser un disco extraordinario. En One By One (2002) se nota el cambio de guitarrista, Chris Shiflett. En canciones como “Low” suena un rock más pesado (Heavy Rock), y tal como lo indica la portada, el estilo cada vez se vuelve más veloz, intenso y quizá un tanto adictivo. Aunque fue el álbum que les dio el Grammy como mejor canción de rock en el 2004, Grohl no lo considera su mejor trabajo.
In Your Honor (2005) es considerado por la propia banda, la consolidación de su carrera por las colaboraciones de Norah Jones, John Paul Jones (de Led Zeppelin, en “Miracle”) y Josh Homme de Queens Of The Stone Age, además es el álbum del que deriva uno de los sencillos más queridos de Foo, “Best of You”.
Echoes, Silence, Patience & Grace es el álbum donde es clara la fuerte influencia del Hard Rock, replicada en discos consecutivos. En cuestiones técnicas, siguen con elementos analógicos, y es de las pocas bandas que no se han entregado plenamente a lo electrónico.
Último álbum: Medicine at Midnight
Personalmente, este disco me agradó por la variedad de géneros presentes: Encontramos canciones muy rockeras, pero también arreglos muy del Heavy Metal, como la guitarra de “No son Of Mine”; tenemos canciones muy políticas que visualizan un futuro poco prometedor con un enfoque pesimista, como “Waiting on a War” (un tópico muy explorado por la banda que me gustaría abordar en otra ocasión).
Revisar la trayectoria de Foo Fighters no sólo es un ejercicio para los intensos como yo (no, no, no… Bueno sí), que necesitamos saberlo todo de nuestros ritmos preferidos; es conocer las facetas de una de las pocas bandas que han sobrevivido con gran éxito a diferentes cambios generacionales, y que espero, sigan sorprendiendo con más álbumes como Medicine at Midnight.

Username: Soledad Morrison
Sol Girón. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y con una pretenciosa licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, se ha dedicado a la docencia, al marketing digital y a la gestión de redes sociales. Le interesan la política, la moda, el transcurrir del tiempo y los universos paralelos, los temas de género; es memera de corazón y sarcástica por vocación. Melómana empedernida, amante de la narrativa contemporánea, del café y de toda la cultura vanguardista. No tiene algo más original que ofrecer más que historias desequilibradas y faltas de sentido.