fbpx

Entrevista con Tai tai, cosplayer streamer

Gablot: Primero, una pregunta importantísima: ¿Play Station, Xbox o PC Master Race?

Tai tai: PC, por mucho.

G: ¿Cuál es la razón?

T: Por el rendimiento. Tal vez una PC cueste un poco más caro, pero si se va a gastar, que se gaste bien. Sólo se necesita ahorrar un poco más o, también, aprovechar que ya ahorita todo es con meses sin intereses. Conviene más una PC. Aparte si algo llega a fallar, es más fácil cambiarlo en la PC o también actualizarla. Pero mi segunda opción sería Nintendo.

G: Ahora, una pregunta difícil: ¿Pokemon inicial? (cualquier generación)

T: Uhmm… Jugué uno hace mucho tiempo en el gameboy que luego me prestaban, pero me gusta Nintendo por Mario Bros, Zelda y Animal Crossing. La verdad he comprado o tenido casi todas las consolas de Nintendo.

G: Y si tuvieras que elegir, ¿cuál sería tu juego favorito de Nintendo?

La saga de Zelda y si tengo que elegir sería Zelda Ocarina of Time.

G: Hablemos un poco sobre tu trabajo. ¿cómo es que decidiste hacer cosplay y streams?

T: Primero empecé a hacer cosplay por diversión. Iba a las convenciones con mis amigos a comprar cosas frikis y a pasar el rato. Entonces, un amigo me sugirió hacer streams, pues no jugaba mal League of Legends y es algo que me podría gustar. Así empecé a hacer streams por hobby, ya que en el día tenía que ir a trabajar.

Después, por cosas de la vida, me enfermé. Tomé unos días de vacaciones y fue cuando hice más streams, me empezó a llegar trabajo de otros lados para hacer streams para otros proyectos y, cuando quise regresar a mi trabajo anterior, ya no había mucho por hacer, por lo que me dijeron que sólo podían contratarme medio tiempo. Entonces ya me volví mitad de tiempo streamer y mitad godín. xD

Unos meses después me aventuré a ver qué pasaba siendo full time streamer. Me encanta hacer streams, platicar con la gente, hacer lo que más me gusta que es jugar, bailar, platicar y conocer gente.

cosplayer
Narrando el AllStars como "Misha"

G: Cuando se trata de streamers, me parece que hay dos posturas en la opinión pública: o no es un trabajo serio o es un trabajo muy demandante, ¿tú cómo lo consideras o cómo lo has percibido?

T: Pues sólo en Latinoamérica. Esto todavía es muy nuevo para nosotros los latinos, en otros países si se considera un trabajo y mucha gente apoya a los streamers/creadores de contenido, porque producimos entretenimiento, como ver una película en el cine o ir al teatro. Pero creo que poco a poco se ha ido avanzando y no sólo pasa con los streamers, sino, por ejemplo, con los juegos de videos. Ya no es la típica creencia de que jugar es perder el tiempo. Hay competencias o mundiales que ya se comparan con un atleta de alto rendimiento.

Yo siento que sí es trabajo, pero no te voy a mentir, luego siento que no, aunque sólo son pensamientos. Sí es un trabajo porque hay que cumplir horario, metas y tener un contenido (producto) que entretenga y guste.

G: ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia como cosplayer/streamer?

T: Creo que lo más bonito es ver a las personas que apoyan mi contenido de cualquier forma, ya sea estando en mis streams, compartiendo, aportando, siguiéndome, etc.

G: Y cual dirías que ha sido tu mayor logro como streamer?

 Estoy pensando en varias cosas como haber tenido cierta cantidad de espectadores o alcance, pero lo que más me resuena es que he formado una comunidad muy bonita y que luego llega gente diciendo «Tai, la verdad he estado triste o mal pero me divierto tanto en tus streams que se me olvida». Me gusta mucho leer ese tipo de historias. Me hacen sentir que lo que hago no sólo me ayuda o me gusta a mí sino a más personas.

G: Es uno de las mejores cosas que ha dado el internet, la posibilidad de conectarse con gente con la que simpatizamos y empatizamos. También creo que lo que tú haces, y lo que muchos streamers hacen, permite que mucha gente en el mundo tenga una vida si no feliz, al menos más llevadera

G: Una de las críticas más recurrentes a la comunidad gamer es que tienen actitudes muy tóxicas, ¿qué opinas al respecto?

T: Internet está lleno de cosas tóxicas, sobre todo porque las personas se les hace fácil opinar sin pensar mucho si van a lastimar a alguien o no. Creo que a todos los streamers nos han insultado, no importa si eres hombre o mujer, tampoco si tienes pocos o muchas personas viéndote. Pero me parece que es algo con lo que, lamentablemente, tienes que aprender a vivir.

Sin embargo, te puedo decir que sí te cambia un poco. Yo estuve haciendo streams en otro lado que no era en Twitch y la verdad quedé muy harta, porque entraban muchos niños y no se podía bloquear a nadie, y ya te imaginarás todo lo que decían. Me hartó mucho. Era muy molesto que no pudieran pasar cinco minutos sin un insulto en mi chat, pero eso me hizo darme cuenta de qué era lo que yo quería, y ahorita lo que quiero es tener una comunidad buena vibra en la que no sólo yo me sienta bien sino la gente que la conforma.

G: Para finalizar, ¿qué proyectos tienes en puerta?

T: Uhmm… pues ahorita seguir teniendo contenido nuevo en mi canal y seguir trabajando con muchas ganas. Estos tiempos son muy inciertos por el tema del covid, pero esperemos el siguiente año sea mejor para todos.

Visita sus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gablot

Username: Gablot

Gilberto A. Nava, “Gablot” (México, D.F. 1990). Estudió Letras Hispánicas (FFyL/UNAM). Como poeta es un excelente cuentista. Pambolero por herencia genética y cruzazulino por resignación; fanático de Zelda, entrenador Pokémon por las noches. Pierde la mitad del día jugando MTGA. Ha colaborado en Atómix, Penumbria, Punto en línea, Marabunta y Cuadrivio. También participó en la antología Telescopio (Fractal Editores, 2013). Mantiene el blog "Infernáculo".

Visita su blog y síguelo en redes sociales:

Sigue nuestras redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *