fbpx

Apagón

Han pasado 8 meses desde el 29 de febrero, el día del Apagón. Cada uno ha encontrado formas para sobrevivir en esta nueva normalidad, buscando refugio y comida, y a la vez, huyendo de los que te los quieren quitar. Después de perder la mitad del grupo en la trampa del panteón, encontramos un teatro abandonado que podría ser nuestra nueva guarida. Debemos inspeccionarlo antes de poder dormir a salvo. En donde hace meses había artistas, ahora hay una macabra sinfonía de aleteos de cientos de murciélagos, de escenografía hay una gruesa capa de guano que evita que toquemos el piso. Si no se hubiera acabado el mundo no estaríamos usando estos cubrebocas para no respirar el veneno.

apagón
distopía

Hace 3 años, la frase “¿A ti cómo te fue en el temblor?” era un tema seguro para romper el hielo, todos teníamos nuestra aventura y la narrábamos habiéndola superado. Los primeros meses de nuestra nueva vida decíamos “¿A ti cómo te fue en el apagón?”, a la mayoría sólo se nos fueron la luz y las redes sociales para siempre.

apagón

Otros nos dimos cuenta del número inmenso de aeronaves que teníamos volando encima en todo momento, a la casa del vecino le ocurrió un Donnie Darko y le cayó un helicóptero encima. En ese momento no tuve visión, me hubiera metido a disfrutar de su maravillosa alberca que siempre celé. Ésta es la segunda ciudad que más albercas tiene en todo el mundo, y después de que los alberqueros dejaron de hacer su trabajo, nos volvimos “El Paraíso del Mosquito”. En las películas del fin del mundo siempre hablaban sobre matar zombies cuerpo a cuerpo, pero nunca mencionan que la mayoría morimos por no usar suficiente repelente antiinsectos.

apagón

Pasados tantos meses desde ese día, resulta tan ilógico escuchar sobre la vida pre apagón de cada uno de los psicópatas a quienes debo confiar mi vida cada vez que duermo. “El Flaco” cuenta una historia diferente a cada persona que conocemos. A mí me dijo que era baterista de una banda de rock, aunque también le escuché decir que fue fisicoculturista, dueño de una pollería y futbolista en primera división. Lo que sí, es que es un mitómano con una puntería terrorífica que le encanta hacer guardia nocturna echándose un porro. Usando el insomnio y la inspiración canábica, me sorprende diariamente con una nueva teoría de la conspiración del porqué sucedió el 29 de febrero.

apagón

La idea más difundida públicamente es la de la gran tormenta solar que generó un pulso electromagnético y destruyó toda tecnología eléctrica. Aunque “el Flaco” opina que los extraterrestres, de los cuales somos creaciones, por fin se aburrieron y le quisieron dar emoción a nuestra caja de Petri.

apagón

También nos acompañaba Marciana, todos la conocíamos por su personaje en redes. Daba varios consejos, desde maquillaje hasta clases de defensa personal. Los blogs de chismes graznaban sobre sus citas con futbolistas y cantantes. No sé si todos los influencers en la cima del mundo estén tan mal de la cabeza, pero ella tenía que sacar la frustración de ser la chica perfecta, observada en cada lugar al que iba. Después de ver personalmente lo que hizo para conseguirnos la combi, en la época del internet bien pudo haberse hecho famosa como “Lady Machetazos”.

apagón

Yo me he encargado de documentar el fin del mundo, de cómo los monumentos de mi ciudad son devorados por las plantas; las calles por las que caminé después de fiestear cada semana están llenas de alambre de púas; los tramos enormes de la autopista ya están deslavados por no tener mantenimiento; las manadas de gatos salvajes que rondan por la noche; el edificio donde vivía mi ex que fue construido en el fondo de la barranca y ahora se derrumba por tantas lluvias; las avenidas llenas de carros inútiles que poco a poco son limpiadas por el nuevo río; el mural de Diego Rivera con acertadas intervenciones de grafitis y de bugambilias…

apagón

No sé quién de nosotros será el siguiente en irse de alguna nueva manera impredecible, tal vez por un nuevo tipo de dengue desconocido para la ciencia, o tal vez nos entre la locura derivada de tantos aleteos de murciélagos y quememos el teatro. Nos hicimos la promesa de habitar nuestra ciudad, de aguantar, remodelar con el tiempo, contarle a la generación siguiente las historias de cuando existían satélites, redes sociales y electricidad.

apagón
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Diego Leyva

Username: Diego Leyva

"Artistoide", la parte del día que está despierto. Cuestionando absolutamente todo. Adicto a los podcasts, a hacer cadáveres exquisitos y evangelizador de la exploración espacial. Entró al mundo del arte dibujando cómics y haciendo teatro musical. En el camino se transformó en fotógrafo y trapecista. Animador y Modelador 3D en su empresa "Indie Tween". Actualmente está iniciando su estudio fotográfico "Epicentro", en Cuernavaca.

Visita sus redes sociales:

Sigue nuestras redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *